Medicina Regenerativa

El futuro llegó para la salud: medicina regenerativa . Esta incluye las terapias que buscan la regeneración de los tejidos y órganos, entre ellas la terapia con células madre.

 

Con ella será posible tratar enfermedades o trastornos para los cuales existen pocas opciones de tratamiento. Esto es la reparación, el reemplazo y/o regeneración de células, tejidos u órganos dañados por el envejecimiento, enfermedades o por causa de algún traumatismo.

 

La Medicina Regenerativa incluye un conjunto de procedimientos destinados a la obtención y procesamiento de células madre autólogas (células que provienen del propio paciente en tratamiento) para su desarrollo en tejidos, total o parcialmente dañados, con el objetivo de renovar las células dañadas y restaurar la función comprometida.

 

Una consecuencia de estos tratamientos es el rejuvenecimiento de tejidos, por medio de la formación de nuevas células. Esto hace que en la actualidad se lo utilice también como tratamiento anti-age (anti-envejecimiento).

Células Madre

¿Qué hace tan especial a las células madre? Si consideramos que todas las células de nuestro organismo provienen de un óvulo fecundado, las células de ese embrión en formación contienen toda la información necesaria para convertirse en todo tipo de tejido, como células de la sangre, del cerebro, del corazón, de los músculos, de los huesos y de todos los órganos del cuerpo. Sin embargo, las células con capacidad de desarrollarse en otros tipos celulares también se encuentran en los tejidos adultos. Las Células Madre (Stem Cells) de los organismos adultos tienen el potencial de reparar, restaurar, regenerar y reemplazar células dañadas. En ese sentido las células madre tienen el potencial de tratar un amplio espectro de enfermedades como diabetes, autoinmunes, neurológicas/ neurodegenerativas, cardíacas, pulmonares, del sistema músculo esquelético, etc. Durante una lesión aguda, las células madre se alojan en forma natural en las zonas de la lesión para facilitar la curación y tender a formar el tejido que las rodea.
En el campo músculo-esquelético en particular, se utilizan desde hace años con evidencia médica sólida, ya que reducen el dolor y mejoran el funcionamiento de articulaciones, músculos, tendones y ligamentos. Son útiles para estimular la cicatrización, reparación de heridas, regeneración de nuevo cartílago de las articulaciones, de tendones o ligamentos

¿Por Qué Realizar Tratamientos Con Células Madre?

 

En todos los tejidos del cuerpo se suceden procesos que hacen que las células se degeneren o dañen, lo que produce el recambio celular. En las personas mayores estos procesos suceden de forma más lenta y con menor capacidad para regenerar. Esto es regla en todos los tejidos del cuerpo, se puede observar en el cabello, músculos, articulaciones, etc. Las células cutáneas, por ejemplo, sufren arrugas, la piel se afina y su calidad peor. Del mismo modo, en las articulaciones, el tiempo produce desgaste de las células del cartílago lo que genera artrosis y lleva a la deformación con dolor asociado que altera la actividad cotidiana de los seres humanos. Las funciones sexuales, también se ven deterioradas lo que afecta la calidad de vida.

De forma natural, nuestro organismo tiene la capacidad de reparar lesiones formando nuevo tejido a partir de células madres, algo que disminuye a medida que envejecemos. La cantidad y calidad de las células madre que todos tenemos también va disminuyendo con el tiempo. El tratamiento con dichas células consiste en suministrar al paciente la mayor cantidad de células posible en un lugar dado (o de manera generalizada), aumentando de este modo la capacidad del organismo de proteger, reemplazar o regenerar las células deterioradas o enfermas con las mismas células de su cuerpo.

VENTAJAS

Procedimiento y obtención de las Células Madre Mesenquimales

Las células madre se obtienen de distintas partes del cuerpo humano. La gran mayoría son procedentes de la médula ósea, que es la mayor productora de células madre del cuerpo humano. Sin embargo, existen otras fuentes de células madre, por ejemplo, tejido adiposo (grasa) o la sangre ubicada en el cordón umbilical.

La técnica consiste en tomar muestras de la médula ósea, en donde se encuentran las células madre adultas en estado de latencia (con el potencial de convertirse en células nuevas que reemplazan a las que han sido dañadas), separarlas, activarlas y aplicarlas en la circulación general y/o, de manera local, en el órgano o zona a tratar

  •  Capacidad de reproducirse manteniendo el estado indiferenciado (autorrenovación).
  •  Pueden diferenciarse en muchos tipos de células especializadas.
  •  Se hallan en múltiples tejidos del cuerpo.
  •  Son multipotentes o sea pueden diferenciarse en un subconjunto de tipos

de células como hueso, cartílago, tejido adiposo, músculo, células

endoteliales, entre otras.

  •  Sintetizan y secretan un conjunto de factores tróficos (factores de

crecimiento) y citoquinas que estimulan o activan a las células y promueven su expansión, entre otras funciones

  •  Fácil obtención.
  •  Ausencia de riesgo de rechazo inmune.
  •  Disponibilidad inmediata.
  •  Mínimo riesgo de complicaciones, infecciones e incapacidad
  • Tienen la capacidad de migrar hacia las zonas afectadas a través de señales inflamatorias liberadas en condiciones patológicas

Las Células Madre y el Plasma Rico en Plaquetas (PRP)

Además del tratamiento con células madres, también se ha usado el Plasma Rico en Plaquetas (PRP). El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) que, si bien es conocido por su aplicación en estética para el rejuvenecimiento o regeneración de la piel y del cabello, y para todo tipo de articulaciones, se basa en el aporte de factores de crecimiento a la zona de tejido dañada para promover la producción y diferenciación de las células madres (bioestimulación). Es decir el PRP funciona estimulando las células madre. Por lo tanto, lo más efectivo es usar células madres y, al mismo tiempo, PRP para estimularlas.

Ambas terapias de la Medicina Regenerativa, células madre y PRP, tienen importantes resultados y efectos en la recuperación de tejidos en diferentes campos de la medicina. Pero el tratamiento con células madre es una terapia de vanguardia, de mayor complejidad y efectividad (por lo que su costo también es mayor), ya que permite proveer células madre en mayor cantidad. Así mismo se debe tener en cuenta la diferencia de estas dos terapias y en qué consisten, teniendo en cuenta que algunos centros médicos o estéticos ofrecen tratamientos PRP indicando que son procedimientos con células madre y esto no es cierto

Lesiones articulares

  • Lesiones músculo esqueléticas y enfermedades osteoarticulares
  • Articulaciones como rodilla, cadera, tobillo, hombro, columna, etc..
  • Lesiones deportivas. Acelerando el proceso de recuperación.

Anti-age Antienvejecimiento

  • Prevención y Retraso del reloj biológico- retraso del envejecimiento

Enfermedades sistémicas

  • Tratamiento de enfermedades cardíacas, pulmonares, neurológicas, autoinmunes, diabetes etc…
  • Tratamiento de secuelas post COVID.

Terapias con células madre

Lesiones articulares. Tratamiento regenerativo no quirúrgico del cartílago articular

 

El uso de las células madre para el tratamiento de lesiones articulares, se ha convertido en una estrategia terapéutica prometedora por sus propiedades regenerativas, inmunomoduladoras y antiinflamatorias. Es importante hacer notar que esta forma de tratamiento puede regenerar los tejidos dañados, reparar lesiones de huesos, tendones, cartílagos, etc., y modificar la evolución de la enfermedad.

Alguno de los principales beneficios es la disminución del dolor y la mejoría de la movilidad y funcionalidad articular. Así como la posibilidad de evitar la necesidad de tratamientos quirúrgicos, tales como la colocación de prótesis. Además, debido a su capacidad de secreción de sustancias proinflamatorias, las células madre contribuyen a reducir la inflamación, aliviando el dolor del paciente y acelerando los tiempos de recuperación. De esta forma, el tratamiento traumatológico con células madre adquiere cada vez mayor demanda gracias a los resultados óptimos que aporta sobre los dolores de columna (Lumbalgias), dolores articulares de rodilla, tobillo, cadera, hombro, y otros.

Se utiliza para las siguientes lesiones:

  • Lesiones musculares
  • Lesiones de cartílagos y meniscos
  • Lesiones de ligamentos y tendones
  • Lesiones óseas
  • Lesiones articulares (Artrosis

Tratamiento Antienvejecimiento Anti-Age

Las células madre cumplen un papel fundamental en la reparación del tejido dañado y la regeneración del tejido sano. Cuando son utilizadas de forma correcta, retrasan el proceso de envejecimiento por el aumento de su número y capacidad de regeneración mejorando la calidad de vida. El tratamiento con células madre promueve la autocuración y retarda algunos signos y síntomas del envejecimiento.
Los hombres y mujeres tratados con Células Madre reportaron las siguientes mejoras:

  •  Mayores niveles de energía
  •  Mayor grado de actividad física
  •  Aumenta la fuerza y resistencia muscular.
  •  Mejoría en la memoria y la capacidad de concentración
  •  Reducción en la aparición de arrugas y manchas en la piel asociadas con la edad
  •  Aumento del deseo sexual
  •  Disminución de los dolores mejorando las patologías articulares y óseas.
  •  Mejoría en los valores sanguíneos
  •  Disminución de los niveles de azúcar en la sangre
  •  Mejora del perfil lipídico
  •  Disminución de la creatinina

¿Qué es la Artrosis? La artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que presenta un deterioro del cartílago y la superficie articular, por lo tanto, de toda la articulación afectada, con dolor, rigidez, deformidad y pérdida funcional. Principalmente en rodilla, cadera, hombro y columna.

La Artrosis de Cadera es una de las más graves en su tipo, ya que puede afectar de forma significativa nuestras actividades cotidianas.

Artrosis de rodilla. Somos especialistas en artrosis de rodilla sin cirugía con tratamiento de lesiones o enfermedades articulares con células madre y/o PRP

El tratamiento con células madre mejora hasta un 70% la calidad de vida.

Enfermedades Sistémicas.

Muchos médicos especialistas en células madre las catalogan como los elementos fundamentales del futuro de la medicina regenerativa. Estas tienen la capacidad de convertirse en muchos tipos de células distintas en el cuerpo y sirven como sistema de reparación para el organismo. Las propiedades inmunomoduladoras y regenerativas que poseen, podrían tratar diversas enfermedades que hasta la actualidad no tienen cura. En estos casos las células madre se aplican en la circulación general por vía intravenosa y/o local (en órgano o zona a tratar).

Enfermedades que se pueden o podrían tratar con terapia de células madre:

    1. Enfermedades cardiovasculares: Insuficiencia cardíaca, Infarto de miocardio, coronariopatías, miocarditis, vasculopatías periféricas, píe diabético.
    1. Enfermedades neurológicas: accidente vascular encefálico, Parkinson, ELA, enfermedad de Alzheimer, lesiones de la médula espinal, esclerosis múltiple, discopatías, distrofias, etc.
    2. Enfermedades pulmonares: EPOC (enfisema, bronquitis crónica), enfermedad inflamatoria pulmonar, fibrosis intersticial y otras.
    3. Diabetes Mellitus
    4. Protocolo de disfunción eréctil
  • Degeneración macular
  • Traumatología: artrosis, traumatismos con desgarros, distensiones, fracturas.
  • Enfermedades autoinmunes: Artritis reumatoidea (AR), Lupus Eritematoso Sistémico (LES), esclerodermia, Sjögren, etc.
  • Secuelas post COVID-19
  • Enfermedades inflamatorias intestinales: colitis ulcerosa, Crohn, etc.